¿Qué es mejor para los nervios, esperar siempre lo malo o siempre lo bueno? Y es así que lo más simple no es sencillo cuando se trata de realizarlo, y que todo paso da que pensar.Si retrocedemos un poco para disponer de mayor perspectiva, acaban evidenciándose varias cosas que, de otro modo, pasan inadvertidas. “Lo terrible es, lo descubrí en ese instante, que todo lo increíble es verdadero.” Elena Garro (la culpa es de los tlaxcaltecas).
martes, 22 de diciembre de 2015
Inglés y Biología: empecemos por imaginar lo posible.
Para los chicos de ingles y biología me gustaría se diviertan un poco con el video, logren entenderlo sin ponerle subtítulos y apunten que cosas imaginaron para aplicar en sus clases rumbo a su próximo periodo de prácticas.
https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/open-letter-to-nickelodeon-re-spongebob-s-pineapple-under-the-sea
También les adjunto este otro. Ojalá surjan las ideas y observemos que las posibilidades nos rodean en cualquier parte y en cualquier circunstancia.
https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/angle-a-trons
Copien las direcciones anteriores en su ordenador y directo pueden ver los videos que les propongo.
Matemáticas creativas no cuadradas: el mundo es lo que es por que es imperfecto, pensemoslo juntos y son límites.
Para los chicos de matemáticas me gustaría opinaran e imaginaran algo para aplicar en sus prácticas próximas después de ver este video. Además que los invito a que sean participes de esta pagina de khan academy que nació en las matemáticas es gratis y estoy seguro que les servirá enormemente.
https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/doodling-in-math-spirals-fibonacci-and-being-a-plant-1-of-3
Copien la dirección anterior en su ordenador y directo pueden ver este video que les propongo.
El doctor Phillip Harter, de la Facultad de Medicina de la Stanford University, estimo que si consideramos a toda la población de la tierra como una aldea de sólo cien personas, ésta se asemejaría a lo siguiente:
57 de ellos serían asiáticos 21europeos
14 americanos (tanto de Norteamérica como de Sudamérica) 8 africanos
30 blancos
70 no blancos
6 poseerían el 59% de la riqueza del mundo
(y los 6 serían estadounidenses)
80 viviría en condiciones infrahumanas
70 Serían analfabetos
50 sufrirían desnutrición
1 tendría educación universitaria
1 poseería ordenador
Qué nospuede indicar esto si nos plantamos desde el pensamiento complejo?
En que pensaran si esto fuera un motivo para justificar su proyecto de practicas?
Que argumentos te permitiría generar esta idea global de lo que pasa en el mundo y vincularlo a un proyecto de práctica como el que estamos apunto de arrancar?
por este medio quiero felicitar a todos los que han participado en el blog, pues me tienen muy sorprendido con su capacidad de generar argumentos claros. Reciban un saludo.
lunes, 23 de noviembre de 2015
¿Qué puedo hacer aquí, cómo participar, que de esto es importante?
La idea de este blog es que a partir de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información demos un paso más a ganar y ser participes de las tecnologías para el empoderamiento. De forma tal que nos permitan abrir el dialogo y seguirlo construyendo una y otra vez en el momento más indicado que al abrir este espacio conjunto de oportunidades no está restringido a lo que pasa en la escuela y en el espacio "real" en el cara cara físico. Por esto el blog busca recoger cada pensamiento particular sobre la totalidad que nos ocupa que es la formación de cada uno de los que aquí convengamos estar, así la dinámica es bastante sencilla, que inicia con la participación en algunos de los temas propuestos dejando comentario que al final de este semestre puedan ser sistematizados para construir un trabajo conjunto, entre los formadores de inglés, biología y matemáticas del quinto año de la licenciatura den educacion secundaria.
Cada participación busca entonces ser un conservatorio más que un espacio de debate, la idea es cómo podremos ir ampliando nuestros horizontes de acción.
Los espacios de dialogo corresponderán a los siguientes ámbitos de la formación del formador planetario:
1. Formador Competente en el largo plazo
2. Formador innovador
3. Formador intercultural
4. formador evaluador
5. Formador espiritual
Cada semana se trabajará una o varias dimensiones de este formador, en donde por cada publicación que no exceda las dos en una semana cada uno de uds pueda realizar comentarios a partir de tópico propuesto, anotando antes o después de su participación en el mismo comentario su nombre y así sistematizar este conversatorio permanente.
espero esten gozando de una excelente semana.
Reciban un saludo cuando encuentren este espacio y estén entonces dispuestos a integrarse a este esfuerzo. Y dejo este primer video para abrir el dialogo.
Cada participación busca entonces ser un conservatorio más que un espacio de debate, la idea es cómo podremos ir ampliando nuestros horizontes de acción.
Los espacios de dialogo corresponderán a los siguientes ámbitos de la formación del formador planetario:
1. Formador Competente en el largo plazo
2. Formador innovador
3. Formador intercultural
4. formador evaluador
5. Formador espiritual
Cada semana se trabajará una o varias dimensiones de este formador, en donde por cada publicación que no exceda las dos en una semana cada uno de uds pueda realizar comentarios a partir de tópico propuesto, anotando antes o después de su participación en el mismo comentario su nombre y así sistematizar este conversatorio permanente.
espero esten gozando de una excelente semana.
Reciban un saludo cuando encuentren este espacio y estén entonces dispuestos a integrarse a este esfuerzo. Y dejo este primer video para abrir el dialogo.
De que va la escuela Full Reset
Escuela
Full Reset.
Un proyecto para volver al inicio y dar
oportunidad a nuevas energías, que nos permitan abordar la formación de sujetos
capaces de seguir preguntando, de pensar, de soñar, de imaginar sin los límites
que encontramos en algunos escenarios, siendo este uno que no busca borrar,
sino enriquecerse de nuevas energías creativas, de innova-acción, que no sea
contenida en la cabeza, que sea abordada desde toda nuestra corporeidad,
respirar con cada poro y pensar desde cada sentido, sin censurar ninguna
conexión hacia y desde nuestra compleja red de interacciones (corporeidad).
Es un proyecto que apunta desde el presente
para ser conectado a otros presentes, para compartir, dialogar y re-accionar
hacia la realidad. El proyecto nace con la mira puesta en la suma de todas las
posibilidades y asumiendo que harán siempre falta nuevas voces, nuevos
invitados, nuevas experiencias, pero sobre todas las cosas, se nutre de la
apertura de l necesidad de mirar siempre distinto, de no contener y si
compartir, unir, dialogar, tejer-tender puentes.
Para en consecuencia, la enseñanza en cualquier
campo creativo en nuestro tiempo tenga oportunidades y pueda comenzar
cuestionando la inmutabilidad del mundo vivido y volviendo a sensibilizar los
límites del yo. Re-unir a la escuela como puente entre las fronteras de lo
humano y permitir a la vez vínculos creativos, proactivos, que caminen la
acción del pensamiento complejo. Reconociendo que el formador es también
sujeto.
El proyecto nace con la intención de hacer
surgir los deseos, la imaginación y en tanto pueda permitir al formador Inventar la Realidad. "Pensar en
el lector es un error mortal para el escritor" JM Coetzee. La pérdida de
la imaginación limita las conexiones posibles, la imaginación requiere ser
provocada y promovida no solo en la academia sino en los bordes del
conocimiento, promover éste espacio, como un contexto parte y todo a la vez, es
abrir los sueños, para hacer horizonte, crear alternativas, después de todo
somos humanos no gracias a nuestras manos o nuestra inteligencia, sino gracias
a nuestra capacidad de imaginar, re-conozcamos en este espacio el deseo de
motivar la imaginación para una educación que atienda la complejidad del
sujeto, que lo prepare para el presente y con ello apunte al futuro. Este
proyecto es una esperanza en el presente y en las conexiones que podamos lograr
desde la formación del formador, pues solo “si uno no espera, no encontrará
tampoco lo inesperado... sólo al que tiene esperanza se le puede enviar lo
inesperado” Heráclito.
“No creo en el elitismo. No creo que la
audiencia sea esta persona tonta inferior a mí. Yo soy la audiencia” Quentin
Tarantino
Formador planetario
El
futuro no es la consecuencia de las predicciones sino la consecuencia de las
acciones desde el presente. Lo anterior permite pensar en las visiones de
futuro como un elemento necesario para caminar pero más aún para pensar la
realidad y transformarla desde lo aparentemente coherente y lo aparentemente
incoherente. Y es precisamente ponerse
delante de la palabra expresada lo que genera el caminar de la visión en el
horizonte hoy más veces cambiante, donde para proponer visiones de futuro el
sujeto requiere sentirse parte del contexto, donde ser parte significa abordar
la realidad y ser consciente de la necedad de intervenir activamente en ella. (De
la garza Toledo, 2013).
Entonces ¿cómo responder desde la escuela al futuro, cómo dar sentido a nuestras prácticas formales en la escuela atendiendo la realidad y no esquemas falsos de esta, que sentido tiene entonces el tiempo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)