¿Qué es mejor para los nervios, esperar siempre lo malo o siempre lo bueno? Y es así que lo más simple no es sencillo cuando se trata de realizarlo, y que todo paso da que pensar.Si retrocedemos un poco para disponer de mayor perspectiva, acaban evidenciándose varias cosas que, de otro modo, pasan inadvertidas. “Lo terrible es, lo descubrí en ese instante, que todo lo increíble es verdadero.” Elena Garro (la culpa es de los tlaxcaltecas).
martes, 22 de diciembre de 2015
Inglés y Biología: empecemos por imaginar lo posible.
Para los chicos de ingles y biología me gustaría se diviertan un poco con el video, logren entenderlo sin ponerle subtítulos y apunten que cosas imaginaron para aplicar en sus clases rumbo a su próximo periodo de prácticas.
https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/open-letter-to-nickelodeon-re-spongebob-s-pineapple-under-the-sea
También les adjunto este otro. Ojalá surjan las ideas y observemos que las posibilidades nos rodean en cualquier parte y en cualquier circunstancia.
https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/angle-a-trons
Copien las direcciones anteriores en su ordenador y directo pueden ver los videos que les propongo.
Matemáticas creativas no cuadradas: el mundo es lo que es por que es imperfecto, pensemoslo juntos y son límites.
Para los chicos de matemáticas me gustaría opinaran e imaginaran algo para aplicar en sus prácticas próximas después de ver este video. Además que los invito a que sean participes de esta pagina de khan academy que nació en las matemáticas es gratis y estoy seguro que les servirá enormemente.
https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/doodling-in-math-spirals-fibonacci-and-being-a-plant-1-of-3
Copien la dirección anterior en su ordenador y directo pueden ver este video que les propongo.
El doctor Phillip Harter, de la Facultad de Medicina de la Stanford University, estimo que si consideramos a toda la población de la tierra como una aldea de sólo cien personas, ésta se asemejaría a lo siguiente:
57 de ellos serían asiáticos 21europeos
14 americanos (tanto de Norteamérica como de Sudamérica) 8 africanos
30 blancos
70 no blancos
6 poseerían el 59% de la riqueza del mundo
(y los 6 serían estadounidenses)
80 viviría en condiciones infrahumanas
70 Serían analfabetos
50 sufrirían desnutrición
1 tendría educación universitaria
1 poseería ordenador
Qué nospuede indicar esto si nos plantamos desde el pensamiento complejo?
En que pensaran si esto fuera un motivo para justificar su proyecto de practicas?
Que argumentos te permitiría generar esta idea global de lo que pasa en el mundo y vincularlo a un proyecto de práctica como el que estamos apunto de arrancar?
por este medio quiero felicitar a todos los que han participado en el blog, pues me tienen muy sorprendido con su capacidad de generar argumentos claros. Reciban un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)