martes, 22 de diciembre de 2015

Inglés y Biología: empecemos por imaginar lo posible.

Para los chicos de ingles y biología me gustaría se diviertan un poco con el video, logren entenderlo sin ponerle subtítulos y apunten que cosas imaginaron para aplicar en sus clases rumbo a su próximo periodo de prácticas. https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/open-letter-to-nickelodeon-re-spongebob-s-pineapple-under-the-sea También les adjunto este otro. Ojalá surjan las ideas y observemos que las posibilidades nos rodean en cualquier parte y en cualquier circunstancia. https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/angle-a-trons Copien las direcciones anteriores en su ordenador y directo pueden ver los videos que les propongo.

11 comentarios:

  1. Dentro de la peculiaridad del video me parece importante señalar dos aspectos que considero relevantes y pertinentes para llevarlos a cabo en las próximas jornadas de Prácticas en la materia de biología.
    Uno de ellos es la observación, la cual es un tema medular tratándose de dicha materia y que constituye un paso importante y determinante en el método científico, el que tanto el profesor como los alumnos tengan la capacidad de observar los aspectos que para la mayoría pasan desapercibidos y poder elaborar un análisis minucioso al respecto para poder estimular habilidades tales como la creatividad, la crítica, la argumentación y sobre todo señalar la importancia de adentrarnos un poco más a las cosas y que no se quede sólo en una observación superficial sino analítica.
    El segundo aspecto que me pareció importante es la experimentación, ya que es un aspecto relevante para la materia y quizás un poco demeritado para la mayoría de los profesores de biología, me parece que el llevar a cabo trabajos que en ocasiones se salgan un poco de lo teórico para darle paso a otras formas de abordar el contenido es enriquecedor para los estudiantes y para el propio maestro.
    Un plus que agregaría es la creatividad con la cual se maneja el video, dando paso a formas sencillas de explicación y que bien pudiésemos tomar como ejemplo para abordar las clases a impartir y no quedarnos sólo en los métodos convencionales sino tratar de darle un poco más de variedad.
    Atte. Ray Zùñiga Jiménez

    ResponderEliminar
  2. En el segundo video me parece que va relacionado con lo mismo, es decir, el fomentar la creatividad, la imaginación, el ver que existen diferentes opciones para tratar una situación y no guiarnos siempre por los métodos convencionales, el relacionarnos con el pensamiento complejo y buscar otras alternativas que nos retén, que nos hagan salirnos de los esquemas estandarizados y buscar nuevas formas de que nos alimenten a superarnos y abarcan una amplia gama de posibilidades a nuestro alrededor. Lo anterior lo vinculo con la tarea educativa, el tratar de buscar nuevos horizontes con nuestro alumnado, de comenzar con pequeños cambios paulatinos que a la postre se traduzcan en nuevas oportunidades en el proceso enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Acerca del primer vídeo debo decir primero que la muchacha habla rapidísimo, después de verlo un par de veces encuentro varias cosas interesantes.
    La primera que la imaginacion en conjunto con el conocimiento traen una gamma de posibilidades espectaculares asi como que la observación es fundamental, no creo que muchas personas hayan visto el detalle que la muchacha menciona y profundiza. Es importante percatarnos hasta de lo mas minimo.
    En segundo momento puedo rescatar a las nuevas tecnologias como una herramienta factible para hacer analisis, para divertirnos y crear algo a partir de ellas, no sin tener en cuenta también que es un arma de doble filo que permite todo lo ya mencionado y a su vez enajenación, pero en este caso me centrare a lo positivo.
    En ocasiones ya lo he hecho, crear analogias desde hecho que ellos conocen, siendo sinceros las caricaturas es algo que a ellos los entretienen y podemos tomar algunos elementos de ellas para darle un sentido lúdico a nuestras sesiones así como experimentar, el docente de esta época debe ser mas que un simple transmisor, debe tambien ponerse en el lugar de los chicos, queriendo llevar a cabo clases que le gusten a si mismo para lograr agradar a su grupo y acercar el conocimiento.
    ¿por qué no empezar un día de clases con una caricatura? podemos logra que los momentos de la clase varíen y hacer de la experiencia algo inolvidable y en nosotros también porque no preguntarnos ¿Cuántas de las clases que recibimos cuando niños las recordamos con gusto? les aseguro que en la mayoría de nosotros no son mas que nuestro numero de falanges, ¿o me equivoco?
    Comentario de Isaac Gonzalez Rodriguez Biologia IX semestre.

    ResponderEliminar
  4. Repito que la mujer habla muy rápido, se ve que le gustan las matemáticas y que ademas es muy inteligente jajajaj. Creo que el vídeo va mas dirigido a los compañeros de la licenciatura de matemáticas, aun así rescato varias cosas.
    Los instrumentos de medida no convencionales, naturalmente el mundo esta lleno de figuras, cuerpos, simetría; etc.
    Es importante que signifiquemos el mundo como lo representan en el video, encontrar sencillez a partir del conocimiento, que no se nos complique nada y que apliquemos nuestros saberes, la creatividad y la imaginación precisamente en ello, debido a que no es solamente de imaginar lo que nadie haya imaginado sino de darle utilidad a lo que si conocemos y que lo apliquemos en la mayor rama del conocimiento que existe: la vida misma.
    Esa es la esencia del aprender, que logremos conocimientos significativos que llenen nuestra vida de lo que mas ocupamos y que sean necesarios para nosotros para no olvidad, para que no se olviden en lo vago y pasajero. Gracias!
    Comentario hecho por Isaac Gonzalez Rodriguez Biologia IX semestre.

    ResponderEliminar
  5. En el primer vídeo que realmente me costo mucho trabajo entender algo de lo que hablo la chica, creo que seria muy interesante ver como manejarían la observación los alumnos al mostrarles un piña bajo el mar donde vive una esponja junto a un caracol que si realmente nos ponemos a analizar seria algo ilógico encontrar piñas en el fondo marino, pienso que la critica que de ahí se genere daría bastantes aportaciones que enriquecerían en conocimiento.
    En el segundo vídeo hay una nota de creatividad al no tener algún elemento de medición analizar como llevar acabo y que con tan solo una hoja se pueda dar un transportador y así llevar acabo la actividad que se requiera al igual se podría realizar misma actividad con un lápiz y un hijo se hace un compás y un transportador, creo que este vídeo realmente va mas enfocado para el área de matemáticas, aunque no se descarte el elemento importante aquí "La creatividad".

    ResponderEliminar
  6. Mi comentario sobre los vídeo. Nos da un ejemplo claro de como lograr el conocimiento significativo en nuestros educandos, podría ser una de la nuevas formas de como llevar a cabo nuestra labor educativa a través de resolución de problemas, esto permitirá a nuestro estudiantes desarrollar sus conocimientos teóricos con la practica.Este tipo de modelo educativo hace que el estudiante analice el problema para dar solución a cada uno de los conflictos que pueda presentarse ademas lleva al alumnos a desarrollar el método científico. desarrollando así su creatividad y habilidad para la resolución de conflictos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con respecto al primer video lo que alcance a observar los alumnos puedes aprender por medio de la observación, ya que algunos alumnos son mas visuales y si preparamos materiales de su interés podemos logra en los alumnos a que sean analíticos, reflexivos.
      la estrategia que utilizo la maestra me agrado porque busco la forma de como dar su clase con las herramientas que encontró a su alcance por otro lado la tecnología si es necesaria pero en algunas escuelas no se cuentan con este herramientas, entonces si es necesario buscar la forma de lograr el objetivo con lo que este anuestro alcance. ORALIA HURTADO FABIAN.

      Eliminar
  7. con respecto al primer video lo que alcance a observar es que a la primera que vi el video no le entendí tuve que observarlo en repetidas ocasiones y pienso yo que puede suceder lo mismo con los alumnos nos dedicamos a dar la clase sin detenernos a preguntarle a los alumnos si entendieron la clase si los dibujos expuestos coinciden etc. así logramos en los alumnos a que sean reflexivo, analíticos, recordando que cada alumno tiene su propia forma de aprendizaje.
    en el segundo la estrategia que utilizo la maestra en lo personal me agrado, por pudo resolver un problema sin necesidad de utilizar la tecnología no digo que no es importante si lo en muchas de las ocasiones en nuestras instituciones no se cuenta con estas tecnologías y es necesario buscar las herramientas a nuestro alcance, logrando en ellos una calidad de vida personal como profesional. Oralia hurtado fabian.

    ResponderEliminar
  8. El video "Carta abierta a Nickelodeon" nos plasma la presente realidad que viven los niños al tener medios de comunicación que se encargan de engañar y confundir a las mentes humanas.
    Recuerdo que los dibujos animados de antaño eran mucho más interesantes, reales y objetivos que en la actualidad, recuerdo algunas basadas en tramas familiares o de amistad en donde se reforzaban los valores familiares.
    Ahora, si lo analizo del lado científico-biológico,y en efecto como lo comenta la narradora del video, es imposible que una piña funcione como hogar, de una esponja basada en la fantasía, ya que las esponjas no poseen esa forma, es más, no caminan, ni mucho menos tienen ojos y pies. Gary, el caracol, tampoco posee elementos para sobrevivir en el fondo del mar, los caracoles son terrestres, tampoco generan sonidos como lo indica la caricatura. En fin, el conjunto de esta blasfemia hecha dibujo animado al alcance de los niños mundialmente, sólo genera una muy mala visión del entorno natural, induce a la fantasía y a la mala educación, ya que también se presentan temas que no son aptos para los niños. Es fundamental, exigir a nuestros alumnos, una visión más crítica a la hora de observar o escuchar algo de los medios de comunicación, que aprendan a observar, analizar, investigar por sí mismos. Aportar para que no se hundan en las mentiras de la televisión.

    ResponderEliminar
  9. El segundo video de "La sucesión Fibonacci", me fue muy interesante, la botánica nunca fue mi fuerte, pero no dejo de pensar que las plantas son maravillosas, poseen una estructura y un funcionamiento estructural muy interesante, tal como lo hacen en el acomodo de sus pétalos, tallos, hojas, así como algunas adaptaciones en las que buscan la dispersión de semillas o la polinización.
    Como marca el video, utilizando diversos ángulos, podemos comprender algunas sucesiones matemáticas enfocadas en la estructura de las plantas, tal es el caso de la sucesión Fibonacci.
    Me encantó cómo con un transportador y un compás, son herramientas que podemos utilizar con nuestros estudiantes para realizar medidas, figuras y ángulos que jamás imaginarían.

    ResponderEliminar
  10. Elsa Solís
    El vídeo me recordó una forma de trabajo que les gusta mucho a los más pequeños, hacer uso de los cinco sentidos, tocar, oler; por lo que se les puede llevar a clase la piña, flores, piñas de pino, y planear actividades como la elaboración de descripciones simples, o el uso y práctica de expresiones gramaticales como: I like… / I don’t like….
    En una clase con los estudiantes de secundaria se pueden plantear cuestiones que impliquen mayores retos y los estimulen a ejercitar su raciocinio en la materia de inglés vinculando sus conocimientos de biología, tratando el tema:
    How do plants grow?
    Have you noticed that many plants grow in spiral formations? A pineapple, for example, may have 8 spirals of scales going around one way and 5 or 13 going in the opposite direction. If you look at the seeds in a sunflower, you may be able to see 55 and 89 spirals crossing over each other.
    El reto sería:
    Why do plants grow in this way? …
    Does the number of spirals have any significance? ….
    Guiarlos a la investigación, observación y conclusión (método científico)
    The distribution of new growths are compactly arranged around the growing point with no wasted space. This optimal design organization, lets a sheet located at the beginning of a stem will be covered as little as possible by growing later, and receive the required amount of sunlight.

    ResponderEliminar