martes, 22 de diciembre de 2015

Matemáticas creativas no cuadradas: el mundo es lo que es por que es imperfecto, pensemoslo juntos y son límites.

Para los chicos de matemáticas me gustaría opinaran e imaginaran algo para aplicar en sus prácticas próximas después de ver este video. Además que los invito a que sean participes de esta pagina de khan academy que nació en las matemáticas es gratis y estoy seguro que les servirá enormemente. https://es.khanacademy.org/math/recreational-math/vi-hart/spirals-fibonacci/v/doodling-in-math-spirals-fibonacci-and-being-a-plant-1-of-3 Copien la dirección anterior en su ordenador y directo pueden ver este video que les propongo.

5 comentarios:

  1. Me parece un video muy acertado para los chicos de secundaria ya que no ven el sentido matemático en la vida diaria por consiguiente en la naturaleza, la plática la realiza una chica esto es más interesante para los alumnos y se da en el mismo vocabulario que ellos tienen (bueno no están las palabrotas), este video me parece muy bueno para presentarlo con los alumnos. Es una de las maneras que podemos mostrar las matemáticas más practica e interesante, por consecuencia es una de las ventajas de la tecnología, el pensamiento complejo nos permite introducirlos en el área matemática de una visión diferente a lo cotidiano dictados, resúmenes, ejercicios etc., nosotros podemos crear cualquier cosa siempre y cuando nosotros estemos dispuestos a hacer la diferencia, los resultados no se verán de la noche a la mañana este cambio se lograra a través del conocimiento, el éxito será acorde a la manera de recibir la nueva información, misma que debemos transmitir a nuestros alumnos.
    Atte. David Aguilar Aguirre.

    ResponderEliminar
  2. Los alumnos y yo salimos del aula esto con el fin de observar nuestro entorno y realizar comentarios de que podían ver a su alrededor y relacionarlo con las matemáticas, en la próxima clase veremos el video y revisaremos los comentarios que hoy realizaron y podrán tener una visión diferente a lo que escribieron el día de hoy. Al igual revisaremos en conjunto para llegar a una conclusión grupal, y recuperar lo expuesto en el video.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante el documental, las matemáticas y su relación con la naturaleza, se da una explicación clara de los tipos de espiral que encontramos en las flores, o en los frutos de plantas, la geometría contenida en ellas. Por medio de este documental se da un sentido al estudio de las matemáticas. Se puede presentar como motivación de introducción al uso de patrones y sucesiones. Hacer lo posible de presentar una clase diferente a las que adquirimos algunos de nosotros de cuando estudiantes de secundaria, y podemos despertar ese gusto en los alumnos por aprender.
    En uno de los documentos que nos proporcionó el maestro Erick, Deja de robar sueños (¿Para que sirve la escuela?) de Seth Godin, se hace una crítica, sobre un tipo de educación reproductora, hasta cierto punto esquemática, como medio o medida de control social, y del como los docentes debemos de tener un compromiso social que debe de ir un poco más allá; me llamo la atención; el apartado de 56. 1000 horas donde Jeremy Gleick un estudiante, ha dedicado una hora al día en aprender algo nuevo, que no haya sido asignado; en este apartado hace mención en una invitación a ser un erudito y que cada día decide saber algo nuevo; ya que con las tecnologías de la información cada día las posibilidades de hacer son mayores, y como lo muestra el documento lo único que es necesario es la decisión de aprender. Transformar el miedo por una pasión.



    ResponderEliminar
  4. comentario del video los espirales y los números Fibonacci
    esta es una forma diferente de de concebir y apreciar las matemáticas; escuche una frase de un matemático que dice "las matemáticas son el lenguaje con que Dios escribió el universo" si logramos concebir las matemáticas desde esta concepción el aprendizaje y la enseñanza de esta materia puede ser mejor y menos tediosa e incomprensible principalmente para los aprendices

    ResponderEliminar
  5. La escuela radicalmente se ha establecido como un mecanismo repetitivo, través el cual se inquieren nuevos conocimientos, las matemáticas especialmente se desarrollan bajo este concento e ensay error, por ese método, el alumno se ve obligado a repetir mil veces las a tablas, un algoritmo, cualquier fórmula para aprenderla, o memorizarla y repetirla posteriormente aunque este no represente un éxito futuro en este tipo de problemas por no comprenderlo en su totalidad y trasladarlo a la realidad de su entorno, este video en el que se aborda el tema de los números de fibonacci y como estos se encuentran presentes en la naturaleza de manera brillante y palpable, nos da de alguna manera una visión diferente, de cómo enseñar las matemáticas sin ser tan cuadrado y tal vez de esta manera se pueda dar un poco de variedad a la clase, para que no se tan rutinaria y de esta manera los estudiantes, se puedan interesar en estos temas tan importante dentro de la escuela, en algunas ocasiones pudiera ser recomendable salirse del libro y ver las matemáticas desde la realidad del entorno del alumno y sus necesidades y lo que espera aprender.
    Las espirales de la vida de un alumno, no siempre están asociadas a buenas notas, más bien a la capacidad para adaptarse a un entorno del aula y las estrategias del docente, que desconoce cómo se ve en el ejemplo del video todo lo que pasa por la mente de los alumnos dentro del salón de clases.
    Daniel Navarrete

    ResponderEliminar