Es nuestra responsabilidad soñar una buena vida, encontrando una visión que pueda transmitirse a los nuestros, particularmente a nuestros estudiantes, a través del respeto y del compromiso de cuidar y proteger a nuestra Madre Tierra, de darle continuidad a la Tradición de nuestros antepasados, de los cuales somos herederos, cargadores y guardianes.
Me gustaría, teniendo el diálogo como base, compartieras tu experiencia en la montaña. Qué te deja, qué sensaciones experimentaste, qué posibilidades encontraste tanto para tu vida como para otras áreas de acción (profesional, familiar, intrapersonal/interpersonale).
En un principio dude mucho asistir a la caminata porque el lugar me traía recuerdos no gratos , sin embargo me animé pensando que no tenia nada que perder y tal vez algo que ganar; no hicimos camino y a medida que avanzamos los recuerdos tristes se iban disipando y los comencé a cambiar por esta nueva experiencia; ver la montaña con sus arboles tan verdes el pequeño río que se colaba por entre las piedras haciendo su propio rumbo sin deterse un segundo, las pocas aves que se alcanzaban a escuchar, la tierra a mis pies que era la misma de hace 25 años , por momentos el tiempo se detenía pero era tan emocionante vivir ese momento, pensé que a pesar del tiempo muchas cosas no cambiaban, los senderos, los arboles mucho más grandes de lo que los recuerdo, el ruido que hacia el río al caer o pasar por entre las piedras, ahora entiendo que aunque se tenga miedo al cambio o enfrentarnos al pasado siempre será mejor que un principio. Los cambios en la educación se han venido dando año con año desde un sencillo pase de lista hasta la estrategia más compleja para lograr un objetivo, todo requiere de innovación y me genera un reto. El contacto con la naturaleza siempre me hace sentir tan bien emocional, psicológicamente, es como poder fusionarme con la tierra y todo su entorno, lastima que no lo haya podido completar, pero ahora veo que ese será un nuevo reto también lograr subir de manera particular la montaña porque que se que ella me esta esperando al final. Ivi.
ResponderEliminarCreo que la mayoría de lo que escribiré sera ironía o sarcasmo, siento que termine la caminata mas por orgullo que por ganas... Yo creo que es una actividad que no acostumbramos y si algo me llamo la atención fue el percatarme de hasta donde llega la mano humana como para querer poblar lo inhóspito puesto que ya hay obras para hacer un túnel que conduzca a la gente de esas latitudes con dirección hacia las américas y simplificar la vida del hombre perjudicando nuevamente el equilibrio natural y el habitad de tantas especies animales y vegetales y sin olvidar claro al pedazo de pulmón que están llevándose entre sus garras llenas de oro verde.
ResponderEliminarEste tipo de actividad nos permite experimentar una bella experiencia que con el objetivo claro pudo llenarnos de tranquilidad, reflexión y análisis puesto que pusimos otra habilidad de nosotros en juego y que muchas veces olvidamos: la parte física.
le restamos el valor a algo tan natural como el caminar, algo que podemos usar de la manera mas lúdica convivir con el medio ambiente, de no haber llevado celular creo hubiese sido mas significativo puesto que podíamos estar sin barreras, ni limitaciones de una manera mas primal.
Particularmente me queda una experiencia muy bella que quisiera repetir y llevar mas allá y es excelente el salir de nuestra cotidianidad y hacer algo diferente y siento que hacer esto es mas significativo que realizar planas tras planas o permanecer sentado en un pupitre. Las posibilidades son infinitas el problema a veces es que la mente es débil y la rutina nos vuelve perezosos, las cadenas estan en nuestra propia mente.
Comentario por Isaac Gonzalez Rodriguez
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar“Caminata del poder”
ResponderEliminar“A la Santa Madre Iglesia, se le olvido un mandamiento más: Amarás a la naturaleza de la que formas parte, serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma también” (Galeano).
La experiencia de la caminata del poder, en mi punto de vista personal tuvo varias vertientes, la primera de ellas, al subir de manera ordenada y bajo ciertos criterios, hubo cierto misticismo, el cual me agrado, como 2º punto al llegar a la “cima” el abrazar el árbol y compartir alimentos, para mí fue un despertar de conciencia, y el 3er punto es el regreso, donde veníamos de manera ya más relajada, de convivencia y hasta divertida. De manera que me he visto obligado a regresar a este lugar en 3 ocasiones más.
Desde el punto de vista pedagógica y de nuestra práctica docente, es sacar a nuestros alumnos de la rutina curricular, crear en ellos la “conciencia planetaria” , que es otra forma de educar, de reaprender y saber amar a nuestra Madre Tierra”, que el desarrollo hoy se concibe de la mano de la cultura del consumismo y destrucción de nuestros recursos naturales, es decir debemos generar un desarrollo sustentable. Podemos sembrar en nuestra siguiente generación de estudiantes “sujetos amables”, merecedores de mejores condiciones de vida (social, económica, seguridad y por supuesto del cuidado de nuestro planeta.
Recorrido el cual recomiendo, es ideal para una simple catarsis, charla y ejercitar nuestro cuerpo, mente y espíritu.
Alberto Mora F.
CAMINATA DEL PODER
ResponderEliminarEl esfuerzo tiene su recompensa. Así lo pude sentir ya que al inicio fue algo novedoso y entusiasta, pues se trataba de una nueva experiencia, algo fuera de la rutina y junto a los compañeros hasta resultaba divertida; una vez iniciada, cada quien caminó a su paso; poco a poco se me fue dificultado, me empezó a resultar muy cansado mientras avanzábamos cuesta arriba, hubo un momento en el que pensé que era mejor regresar ya que no estaba suficientemente preparada ni física ni mentalmente, pero también pensé que valdría la pena no darme por vencida al primer intento; valoré mucho que algunos compañeros me esperaran y me dieran palabras de ánimo para continuar avanzando. Comprendí que cuando algo nos resulta muy difícil, es bueno pedir o aceptar ayuda y apoyo; claro, siempre y cuando deseemos llevar a término lo que nos hemos propuesto, sobre todo, tratándose de nuevos proyectos.
Un momento muy grato fue estar en contacto físico, mental y emocional con la naturaleza, darse un momento para apreciar y agradecer lo hermoso y vital que es la naturaleza para la vida. Coexistimos en un mismo medio y si ella nos da lo que necesitamos para vivir, alimento y oxígeno, lo menos que podemos hacer es cuidarla y enseñar a otros a valorarla y respetarla. Una ocasión participé en la reforestación de un área ecológica próxima al C.B.T.A. y aunque cansada sentí que por fin había hecho algo para agradecer lo mucho que la naturaleza nos da. Un primo, quien también es maestro me dijo un día, que él y su esposa cada vez que cumplen años plantan un árbol, porque es su forma de agradecer a la naturaleza la vida que les ha sustentado cada año. Si todos hiciéramos lo mismo… bueno, hasta el clima sería más grato.
Finalmente, regresamos, cierto que fue cansado pero una vez recuperada me sentí contenta de haber disfrutado esa experiencia.
Lección que aprendí: Algunos estamos muy acostumbrados a una misma rutina, nos sentimos tan cómodos así que no nos damos la oportunidad de tener nuevas experiencias, de conocer más, de buscar nuevas formas de aprender y enseñar, formas que al principio cuestan, a unos más que a otros, pero con una buena actitud y el apoyo de aquellos que van avanzando bien, podemos continuar y al final darnos cuenta que en lo sucesivo será más fácil y gratificante.
Hola profr!! Espero que sea en este espacio en donde había que opinar acerca de la transdiciplina sobre el manifiesto de Basarab Nicolescu. Empecé a leer dicho manifiesto y hasta hoy fecha la verdad no alcance a llegar hasta la parte en donde se maneja el concepto de transdiciplina de una manera más honda y detallada, voy en la parte de la introducción en donde hace una especie de marco teórico para posteriormente me imagino abordar el tema de una manera más precisa, con fundamentos válidos y de la manera en la que él la concibe , ya que tengo entendido que es uno de los personajes más influyentes en este ámbito. En este momento mi concepto de transdiciplina es algo que atraviesa diversas disciplinas , que no se queda sólo con una idea de las cosas sino que busca ver cierto tema sobre diversos aristas (concepto que espero pulir adecuadamente antes del término del semestre) y en la introducción me parece que hace referencia a algo similar , ya que menciona un ejemplo sobre la física (siendo ésta su rama) y la importancia de ella y de la ciencia pero creo que se dio cuenta que había algo más, una especie de vinculación con la cual se desarrollará de una manera más completa la forma de ver las cosas que de la manera científica, como por ejemplo también el aspecto filosófico e ideológico, ya que aunque se pudiese pensar que los conceptos señalados anteriormente eran polos opuestos se dio cuenta que no era así y que había cierta relación entre ellos , es decir, el no encerrarse sólo en una forma de ver las cosas (disciplina) sino darle una visión más completa a las diversas circunstancias, ya que todo va relacionado con varias áreas o disciplinas y no sólo con una. Menciona por ejemplo que las ideas marxistas fueron fundadas en conceptos sólidos de la física clásica y que en el plano espiritual las consecuencias del cientificismo han sido considerables, lo cual confluye en la idea que debemos contemplar el todo y no sólo una de las partes , ya que esto dejará un hueco en el problema a tratar. En otro texto que había leído a grosso modo sobre el manifiesto de Nicolescu habla sobre la idea de que la transdiciplina no rechaza a las disciplinas, sino que las inmiscuye para fortalecerse de alguna manera y sobre la importancia de que no existe un único punto de vista (disciplina) sobre una determina situación sino múltiples caras que nos ayuden a ver de una manera más completa toda la perspectiva e ir más allá, el no casarse con una idea sino buscar diversas aristas que nos ayuden a comprender mejor las cosas. Atte. Ray
ResponderEliminar