martes, 19 de julio de 2016

IV) El poder del aprendizaje consciente

Hansel y Gretel perdieron de vista la situación en su conjunto (Langer,2000, 67) ¿tu que has perdido por aprender una sola parte del todo? ¿tu mism@ te has preguntado si eres el todo y sus partes a la vez? ¿serás parasid@ al universo, viajas con él?

4 comentarios:

  1. Apesar de que el aprendizaje memoristico ya no es recomendable por ser un aprendizaje a corto plazo, solamante para aprobar una materia o con poco sentido en su aplicación, en la actualidad los exámenes estandarizados aplicados por las diferentes instituciones son de esta naturaleza. Por lo tanto es contradictorio lo que se dice con lo que se hace, es mejor rescatar y apuntalar lo mejor de cada método de enseñanza. Crecimos pensando que nuestro sistema solar lo integraban 9 planetas, cosa que con el avance de la tecnología se demintió y se redujo a 8 solamente, con el paso del tiempo y mayor conocimiento sabemos que formamos parte de un todo y que de ciertamanera estamos interconectados con el universo. Que desde nuestra composición química somos parte desde la concepción misma de la madre naturaleza y una vez desintegrandonos formaremos parte del ciclo de la vida (C. del carbono, C. del agua y el C. del Hidrógeno). Mi comentario, Ramón.

    ResponderEliminar
  2. Si la escuela presenta un material desmenuzado para memorizar y evaluar, como poder escapar, es más fácil evaluar un sí o un no, que reflexionar sobre las posibles soluciones a un mismo hecho, si bien no se puede olvidar del todo el aprendizaje memorístico, no puede ser el eje rector de los aprendizajes de los alumnos, ya que no es significativo para ellos y por lo tanto no lo mantiene para situaciones as malla del examen, es importante que el alumno mantenga los conocimientos presentes de manera consiente, ya sea por el vínculo que estos representen con su vida, para ello es importante que los conocimientos que se le presenta sean acorde a sus intereses, a la vez que se le involucra de manera plena y completa en el proceso de formación de los materiales y objetos que manipula en el proceso no puedo ser un buen jugador de futbol con simplemente ver a messi toda la semana, se debe ser congruente con lo que estoy aprendiendo y consiente de cómo lo hago, la historia de cada individuo es significativa por si sola para él y es desde ahí donde cada individuo debe partir para vincular sus conocimientos a los que quiere aprender y para que le puede servir, consciente de lo que busca.

    ResponderEliminar
  3. El conocimiento no es y no puede ser absoluto, son sólo circunstancias de cada momento, tan efímeras como el tiempo mismo, considerarse asímismo como un ente independiente y aislado es un error; ya que dependemos de nuestro entorno, de sus interacciones y sus consecuencias. Considerarnos una isla en un mundo cada vez más globalizado, sólo fomenta un aspecto ególatra que es desechado, cada vez que consumimos de este mundo; por lo tanto somos las relaciones en las que interactuamos de forma cotidiana, fijar nuestra mirada a un solo aspecto de nuestra vida, en nuestro, entorno ciega un mar de entendimiento que se encuentra en el crepúsculo de cada uno de nuestros días.

    ResponderEliminar