¿Qué es mejor para los nervios, esperar siempre lo malo o siempre lo bueno? Y es así que lo más simple no es sencillo cuando se trata de realizarlo, y que todo paso da que pensar.Si retrocedemos un poco para disponer de mayor perspectiva, acaban evidenciándose varias cosas que, de otro modo, pasan inadvertidas. “Lo terrible es, lo descubrí en ese instante, que todo lo increíble es verdadero.” Elena Garro (la culpa es de los tlaxcaltecas).
sábado, 17 de diciembre de 2016
EL ENCUBRIMIENTO DEL OTRO: MATEMATICAS
jueves, 17 de noviembre de 2016
ESPAÑOL 4º "EL ENCUBRIMIENTO DEL OTRO" E. DUSSEL
"Marina grita: Oh, sal ya, hijo mío, sal, sal, sal entre mis piernas... sal,
hijo de la chingada... adorado hijo mío [...] hijo de las dos sangres enemigas
[...] Contra todos deberás luchar y tu lucha será triste porque pelearás
contra una parte de tu propia sangre [... Sin embargo] tú eres mi
única herencia, la herencia de Malintzin, la diosa, de Marina, la puta,
de Malinche, la madre [...] Malinxochitl, diosa del alba... Tonantzin,
Guadalupe, madre" (Fuentes, 1970, 173-175).
¿qué significa formar al otro?
¿quién es ese otro?
¿somos un otro?
¿cómo legitimar al otro?
Paz insistirá en la dualidad del ser.
Somos al mismo tiempo nosotros y el “otro” es nuestro doble, nuestro ser
desconocido, afirma Paz. Hay en nosotros una presencia ajena que es también
nosotros y que constantemente está en una relación de oposición dialéctica con
nuestro propio “yo”
¿la escuela, tal como la conocemos, reproduce la diferencia o dispone de las bases para atender la otredad?
"Antes de dormir"
No, si tu eres otro : ¿quién soy yo? Te repito, ¿tú, a quién tienes? A nadie, excepto a mí. Tú también estás solo, tú también tuviste una infancia solitaria y ardiente - todas las fuentes te hablan , todos los pájaros te obedecían - y ahora... No me interrumpas. Empezaré por el principio: cuando te conocí - sí, comprendo muy bien tu extrañeza y adivino lo que vas a decirme: en realidad no te conozco, nunca te he visto, no se quién eres. Es cierto . En otros tiempos creía que eras esa ambición que nuestros padres y amigos nos destilan en el oído, con un nombre y una moral - nombre y moral que a fuerza de roces se hincha y crece, hasta que alguien viene con un menudo alfiler y revienta la pequeña bolsa de pus - ; más tarde pensé que eras ese pensamiento que salió un día de mi frente al asalto del mundo; luego te confundí con mi amor por Juana, María, Dolores; o con mi fe en Julián, Agustín, Rodrigo. Creí después que eras algo muy lejano y anterior a mí, acaso mi vida prenatal. Eras la vida, simplemente. O, mejor, el hueco tibio que deja la vida cuando se retira. Eras el recuerdo de la vida. Esta idea me llevó a otra: mi madre no era matriz sino tumba y agonía los nueve meses de encierro. Logré desechar esos pensamientos. Un poco de reflexión me ha hecho ver que no eres recuerdo, ni siquiera un olvido: no te siento como el que fui sino como el que voy a ser, como el que está siendo. Y cuando quiero apurarte te me escapas. Entonces te siento como ausencia. En fin, no te conozco, no te he visto nunca, pero jamás me he sentido solo, sin ti. Por eso debes aceptar aquella frase - ¿la recuerdas: "cuando te conocí"? - como una expresión figurada, como un recurso del lenguaje. Lo cierto es que siempre me acompañas, siempre hay alguien conmigo. Y para decirlo todo de una sola vez: ¿quién eres? es inútil esconderse más tiempo. Ha durado ya bastante este juego. ¿No te das cuenta de que puedo morir ahora mismo? Si muero, tu vida dejará de tener sentido. Yo soy tu vida y el sentido de tu vida? O es a la inversa: ¿tú eres el sentido de mi vida? Habla, di algo. ¿Aún me odias porque amenacé con arrojarte por la ventana? Lo hice para picarte la cresta. Y te quedaste callado. Eres un cobarde. ¿Recuerdas cuando te insulté? ¿Y cuando vomité sobre ti? ¿Y cuando tenías que ver con esos ojos que nunca se cierran cómo dormía con aquella vieja infame y que hablaba de suicidio? Da la cara. ¿Dónde estás? En el fondo, nada de esto me importa. Estoy cansado, eso es todo. Tengo sueño. ¿no te fatigan estas interminables dsicusiones, como si fuésemos un matrimonio que a las cinco de la mañana, con los párpados hinchados, sobra la cama revuelta sigue dando vueltas a la querella empezada hace veinte años? Vamos a dormir. Dame las buenas noches , sé un poco cortés. Estás condenado a vivir conmigo y deberías esforzarte por hacer la vida más llevadera. No alces los hombros. Calla si quieres, pero no te alejes. No quiero estar solo: desde que sufro menos soy más desdichado. Quizá la dicha es como la espuma de la dolorosa marea de la vida, que cubre con una plenitud roja nuestras almas. Ahora la marea se retira y nada queda de aquello que tanto nos hizo sufrir. Nada sino tú. Estamos solos, estás solo. No me mires: cierra los ojos, para que yo también pueda cerrarlos. Todavía no puedo acostumbrarme a tu mirada sin ojos.
Octavio Paz
martes, 19 de julio de 2016
VII) El poder del aprendizaje consciente
El rey sabiamente vio que cada hermano tenía razón y al mismo tiempo estaba equivocado al reclamar su derecho (Langer,2000,107). ¿que pasa si te equivocas?
VI) El poder del aprendizaje consciente
La misma idea de la inteligencia puede verse obnubilada por un mito: la creencia de que ser inteligente significa saber li que sucede afuera (Langer,2000, 91). ¿eres inteligente? ¿quién y por qué te han negado esa posibilidad?
V) El poder del aprendizaje consciente
¿Cómo sería la vida si recordaremos todo lo que alguna vez conocimos? ¿Me daría cuenta de como te ves hoy si yo mantuviera ante mi imágenes claras de cómo te veías cada vez que te vi? (Langer, 2000, 77) ¿Te has vuelto a preguntar cómo es que eres lo que eres? ¿te has vuelto a divagar en las preguntas laberínticas sobre ti mismo@?
IV) El poder del aprendizaje consciente
Hansel y Gretel perdieron de vista la situación en su conjunto (Langer,2000, 67) ¿tu que has perdido por aprender una sola parte del todo? ¿tu mism@ te has preguntado si eres el todo y sus partes a la vez? ¿serás parasid@ al universo, viajas con él?
III) El poder del aprendizaje consciente
"si trabajas duro ahora, después podrás salir a jugar" (Langer, 2000, 53) ¿y el presente, nuestros presentes son postergados cada vez, dado que siempre estamos formándonos? ¿por qué no mirar ahora y aquí mismo?
II) El poder del aprendizaje consciente
Desde el parvulario en adelante, si no antes, a todos se nos pide que prestemos atención. Aunque nadie cree necesario explicar qué significa esto, gradualmente aprendemos que significa estar quieto y concentrado únicamente en el tema que tenemos entre manos. Si nuestra mente divaga decimos que estamos distraídos. (Langer, 2000, 40). ¿Te has detenido a entender que pasa con tus estudiantes y contigo mism@ en tus espacios de vida? ¿será que hemos aprendido mal?
I) El poder del aprendizaje consciente
Día tras día, el farolero celestial realizaba su tarea a la perfección. Para él se había convertido en una segunda naturaleza. Sin embargo, el planeta como el resto del universo, seguía cambiando. (Langer, 2000, 19). Qué has dejado de pensar que te detiene a cambiar?
miércoles, 25 de mayo de 2016
sábado, 7 de mayo de 2016
Caminata de poder (Inglés y Biología)
Es nuestra responsabilidad soñar una buena vida, encontrando una visión que pueda transmitirse a los nuestros, particularmente a nuestros estudiantes, a través del respeto y del compromiso de cuidar y proteger a nuestra Madre Tierra, de darle continuidad a la Tradición de nuestros antepasados, de los cuales somos herederos, cargadores y guardianes.
Me gustaría, teniendo el diálogo como base, compartieras tu experiencia en la montaña. Qué te deja, qué sensaciones experimentaste, qué posibilidades encontraste tanto para tu vida como para otras áreas de acción (profesional, familiar, intrapersonal/interpersonale).
sábado, 16 de abril de 2016
Horizontica 2016 la utopía posible
¿Qué es la complejidad y la Transdisciplina? ¿Qué oportunidades y pertinencia encuentras en este paradigma de la complejidad a través de su metodología la Transdisciplina?
miércoles, 27 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)