¿Qué es mejor para los nervios, esperar siempre lo malo o siempre lo bueno? Y es así que lo más simple no es sencillo cuando se trata de realizarlo, y que todo paso da que pensar.Si retrocedemos un poco para disponer de mayor perspectiva, acaban evidenciándose varias cosas que, de otro modo, pasan inadvertidas. “Lo terrible es, lo descubrí en ese instante, que todo lo increíble es verdadero.” Elena Garro (la culpa es de los tlaxcaltecas).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En nuestra sociedad actual si t equivocas eres señalado y ceiticado...pero como docentes debemos retomarlo como una manera más d aprender, ya que de esa manera también se da un aprendizaje significativo que le ayuda al alumno.
ResponderEliminarJUAN CARLOS MARTINEZ
Siempre el eqivocarnos nos va apermitir darnos cuenta cuales son nuestras deficiencias, en que debemos de mejorar y evitar caer en el mismo error.
ResponderEliminarNo considerar la equivocación como algo negativo que pueda repercutir en nuestro estado de ánimo o se pueda convertir en inseguridad, al contrario debemos tomarlo como una oportunidad y motivación para identificar nuestras áreas de superación personal. Mi comentario, Ramón.
La escuela y la vida muchas veces sancionan más los errores y pocas veces reconocen que en los errores también hay aprendizajes, y que para el que cometió el error el llegar a la meta será un hecho muy significativo, se debe reconocer que cada error solo fue una manera de aprender que ese proceso no era el más adecuado, si no lanzo la pelota no sabré si dio en el blanco, ni cómo mejorar mi lanzamiento, la vida misma es un camino lleno de errores y se debe vivir así no dejar de vivirla y esconderse en la comodidad de lo conocido, no todos los errores son negativos, sin ellos no se hubiera inventado nada de lo que tienes en tus manos ahora, la luz, el televisor, la computado etc. Cosas sin las que vivir en esta época pare imposible, o por lo menos para pasar con algún maestro x… por el contrario creo que el profesor, la familia, deben impulsar que el niño, el joven y cualquier persona reconozca en el error una oportunidad para crecer y ser autónomo en tus dediciones, el error debe motivarte, como en una carrera puedo caer pero lo importante es levantarte y continuar hasta alcanzar tus metas y ser mejor, sin asustarte por vivir el error ya que estos como la vida son pasajeros y debes dejarlos en el pasado para vivir tu presente. Daniel
ResponderEliminarCon cada actividad que realizamos a menudo estamos predispuestos a equivocarnos; sin embargo, es un aspecto inherente a las acciones que realizamos, pero no significa que esto deba ser un hecho. La consigna debe ser enfrentar el día a día con la promesa de intentarlo y aprender de los errores, ya que estos también son conocimientos y nos muestran cómo debemos revalorar o replantear nuestro proceder; así, lo importante no es vencer a los demás, sino vencernos a nosotros mismos, nuestros miedos, retos, y prejuicios, logrando nuevos senderos de comprensión y plenitud
ResponderEliminar